La "campaña digital" de los candidatos a las pasadas elecciones municipales del 27-M queda ya relegada al olvido. Tras el clímax generado por las tensiones políticas, las presiones entre los diferentes partidos y el posterior escrutinio, todos los proyectos y compromisos han quedado obsoletos. Documentos y noticias inservibles colgando de la red esperando a que algún internauta desorientado acceda a ellos por error, o bien un periodista curioso se dedique a rebuscar entre los restos para reciclar una noticia.
La otra campaña electoral: Duelo en la red
Este año los ciudadanos españoles fueron testigos de un
nuevo arma electoral: Internet. Por vez primera los aspirantes a la presidencia de los partidos de las distintas comunidades autónomas españolas
hicieron uso de la red para dar a conocer su programa electoral, para comunicarse con la ciudadanía y mostrar al público su cara más cercana y moderna. Con este objetivo, candidatos como la presidenta
Esperanza Aguirre o el aspirante socialista
Rafael Simancas, crearon sus propios
blogs o
páginas personales en internet con ánimo de
fomentar la comunicación para con el ciudadano, explicando sus promesas y compromisos y dejando un espacio al usuario para exponer su punto de vista personal en forma de comentario.
.
Este hecho ha supuesto una importante
novedad, ya que el
alcance global de la información on-line ha permitido que los candidatos pudieran llegar a un amplio sector de la población y pudieran explayarse de una forma que no hubieran podido hacer antes dentro de los medios de comunicación tradicionales. Claros ejemplos de estas páginas son la de
Aguirre,
Ruiz-Gallardón o
Simancas, que contenían títulos gráficos y claros con frases como
"Un compromiso con los ciudadanos" (Ruiz-Gallardón),
"Madrid, una comunidad abierta a todos" (Aguirre) o bien titulares más extensos con compromisos políticos, como es el caso de Rafael Simancas (
"Trabajaré por defender los derechos de los madrileños porque yo soy uno de los vuestros").
.
Blogs olvidados. ¿Hay vida después de las elecciones?
Pero hoy, una vez zanjadas las elecciones, una vez que las urnas se han devuelto al almacén del que se desempolvaron y las promesas electorales no son tema de actualidad, los blogs parecen haber caducado. Al consultar las fechas de actualización de cada uno de los posts publicados por los políticos comprobamos que están prácticamente intactos desde el pasado día 27 de mayo.
.
La mayoría de las noticias publicadas hacen referencia a temas pre-electorales, acerca de la campaña que se estaba llevando a cabo, mítines o actos públicos de los diversos aspirantes. No existen comentarios después de las elecciones, no hay actualizaciones ni continuidad alguna. No hay comentarios sobre los resultados, ni felicitaciones, ni disculpas, ni agradecimientos. Los resultados del escrutinio y el escenario post-elecciones parecen reservados a secreto de sumario, una realidad no reflejada en los blogs oficiales.
¿A qué se debe esto? ¿Fue aquella iniciativa on-line concebida como un mero medio con fecha de caducidad para darse a conocer? Parece ser, pues, que la única función de estos blogs no era tanto comunicarse con el ciudadano como utilizarlo con fines meramente partidistas a corto plazo. Fin de las elecciones, fin del paripé digital.
.

.
Sin embargo, son muchos los blogs de carácter político que a día de hoy permanecen vigentes en internet. En el portal digital del diario El País se facilitaron previo a las elecciones múltiples direcciones web de los blogs de los candidatos y también de otros internautas que trataban tema relacionados con las elecciones, la mayoría de éstos últimos aún actualizados.
Es una lástima que los políticos no hayan sabido explotar en profundidad los recursos on-line tomando estas elecciones como punto de partida y aprovechar así las múltiples posibilidades que ofrece la red dándoles una mayor continuidad. ¿Quizá para las generales?